TLALNEPANTLA DE BAZ
CIUDAD LATINOAMERICANA DE CLASE MUNDIAL
PORTAL CIUDADANO NO OFICIAL DE:
ENGLISH / FRANÇAIS / عربي / 中國
Tlalnepantla de Baz,
un concepto, una ciudad...
El nombre de nuestra ciudad es Tlalnepantla y proviene de la raíz náhuatl que se compone de la palabra "tlalli", que significa tierra y de "nepantla", que quiere decir, en medio, y por lo tanto, se ha tomado como un significado aceptado: “En medio de la tierra”. El calificativo alude a su antigua ubicación geográfica entre los territorios de las poblaciones indígenas de Tenayuca y Teocalhueyacan.
Es llamada “Tlalnepantla de Baz” en honor al Dr. Gustavo Baz Prada, insigne revolucionario, destacado político, quien fue dos veces gobernador del Estado de México y eminente médico, nacido en nuestra ciudad.
Historia de una comunidad,
el origen de la Tierra de en medio...
Los orígenes de Tlalnepantla se remontan a finales del siglo XI con la fundación de los pueblos de Tenayuca y Teocalhueyacan por parte de los mexicas y los otomíes, respectivamente. A la llegada de los españoles, los franciscanos determinaron fundar un convento que les sirviera de punto de partida para adoctrinar a los indígenas de estas poblaciones, pero ambas entidades reclamaban para sí la sede del convento, por lo que resolvieron hacer la fundación en medio de los dos territorios.

Tlalnepantla de Baz, "Al anochecer" Foto: Itria Tinajero (2014)

Tlalnepantla de Baz, "Catedral de Corpus Christi" Foto: Itria Tinajero (2014)

Tlalnepantla de Baz, "Obelisco de Tlalnepantla" Foto: Itria Tinajero (2014)

Tlalnepantla de Baz, "Cruz fundacional" Foto: Itria Tinajero (2014)
Tlalnepantla de Baz,
una ciudad global...
Localización física,
condiciones geográficas.
Perfil Físico
Localización:
El Municipio de Tlalnepantla de Baz se localiza en la región norponiente del Valle de México, dentro del territorio del Estado Libre y Soberano de México, formando parte de la región de la Zona Conurbada de la Ciudad de México, su geografía hace frontera con la capital del país, en específico con las delegaciones políticas: Azcapotzalco y Gustavo A. Madero. El Municipio se encuentra dividido en dos porciones no continuas separadas por el Distrito Federal, a las que se les denomina Zona Oriente y Zona Poniente o Centro.
La Zona Poniente colinda al norte con los municipios de Tultitlán y Cuautitlán Izcalli, al sur con la delegación Azcapotzalco y municipio de Naucalpan de Juárez, al este con la delegación Gustavo A. Madero y al oeste con el municipio de Atizapán de Zaragoza.
La Zona Oriente colinda al norte y al este con el municipio de Ecatepec, y al sur y al oeste con la delegación Gustavo A. Madero.
Extensión: Tlalnepantla de Baz ocupa 85.40 km2, que representa el 0.32% de la superficie del Estado de México. Se trata, pues de una municipalidad estratégicamente colocada en una región económicamente activa. A los largo de la historia ha sido punto neural de la industria de la transformación básica, como el acero, la maquinaria pesada y automotriz. Su espíritu manofacturero se ha transformado desde 1998, cuando la legislación medioambiental, propició que muchas de las industrias de transformación básica que se encontraban en Tlalnepantla de Baz, se trasladaran a sedes nuevas en algunos de los municipios del Valle de Toluca, como el de Lerma en las cercanías de la capital mexiquense, Esto dio lugar a que la nueva política de la ciudad se incline por la generación de una economía basada en la mentefactura, potenciando el sector cuaternario de la economía.
Hidrografía:
Los ríos de Los Remedios, Tlalnepantla, y San Javier, son las tres fuentes hídricas más importantes que cruzan el municipio. No obstante, su aprovechamiento es limitado debido a sus condiciones de contaminación, causada por las descargas de aguas residuales, que se vierten a sus cauces sin tratamientos previos, sin embargo, existen mecanismos con los que se podrían mitigar los niveles de contaminación que existen en las partes no abovedadas de dichos causes.
Recursos naturales:
La flora y la fauna silvestres de esta región, ha sufrido un sensible deterioro, debido principalmente a que cerca del 80% de su extensión territorial es zona urbana, con lo cual la flora y fauna fueron reemplazadas por plantas no nativas de la región (con fines de ornato la mayoría), árboles cultivados y por animales domésticos. La Sierra de Guadalupe, se puede considerar uno de los pocos reductos que se conservan bajo un régimen de protección ecológico. La Sierra de Guadalupe, representa al mismo tiempo uno de los pulmones naturales más importantes de la zona conurbada de la Ciudad de México, es decir, mejora la calidad del aire de toda la zona norte de la capital y de al menos siete municipios metropolitanos del Estado de México.
Uso de suelo:
En la actualidad, la mayor parte del suelo tiene un uso de tipo: industrial y doméstico,
La zona comprendida, por lo que en este foro, denominamos "Casco Urbano de la Ciudad de Tlalnepantla" (CUCTLA) cuenta con predios de grandes dimensiones, bodegas, dos parques industriales y la zona administrativa del Gobierno Municipal de Tlalnepantla de Baz, comprendiendo infraestructura estratégica como el Palacio Municipal, el Centro Municipal de las Artes (CEMUART), el edificio corporativo del OPDM (Sistema de Aguas de la Ciudad de Tlalnepantla), así como edificios y locales comerciales, pero esencialmente una amplia extensión territorial para la instalación de nuevas empresas y comercios que lleven más empleo y calidad de vida a los habitantes de la ciudad.
Teniendo en cuenta que una transformación integral del uso de suelo, puede generar niveles de confianza mayores y esto permitirá la atracción de una mayor cantidad de inversión extranjera directa, finalidad básica de aumentar la disponibilidad de empleo de primera calidad, especialmente para la población que tiene un nivel de excelencia en formación académica, en lo que Tlalnepantla de Baz se distingue,
Las actividades económicas, que en mayor medida queremos atraer, es la producción de diseño en diferentes segmentos industriales, así como el diseño y producción editorial, así como la industria fílmica y de los videojuegos, la industria de las telecomunicaciones, el sector energético, especialmente, el de las energías verdes, todo lo anterior con un gran enfoque de sustentabilidad. Nuestro profundo deseo es generar condiciones de vida dignas para las grandes mayorías.
Condiciones climáticas y de terreno:
Predomina un clima semiseco y semifrío, en promedio se registra una temperatura mínima de 10.3°C en invierno y una máxima de 27.3°C en verano; su precipitación pluvial promedio anual es de 682.6 mm. Los vientos dominantes tienen dirección Noreste, y en el verano tienen lugar corrientes significativas de convección. Se considera que no existen amenazas climáticas considerables, debido a que por la lejanía de las costas y litorales la afectación por huracanes y tornados son prácticamente inexistentes, por otro lado, el terreno sobre el que se ha erigido la Ciudad de Tlalnepantla es de tepetate (roca y arcilla sólida) por lo que el factor de destrucción de terremotos son de menores consecuencias que en Ciudad de México, dado que la última es un suelo de origen lacustre, mientras que Tlalnepantla de Baz no lo es.
Tlalnepantla de Baz, llegará a ser una ciudad global, cuando logremos colocarla como un destino para el turismo, la inversión, la educación de alta especialidad y el nivel de accesibilidad e inclusión de todos los habitantes logren rebasar los estándares y expectativas de las y los ciudadanos. Para ello es necesario replantear una estrategia de actividad para lograr lo anterior y en ella se involucran cuestiones tácticas como el transporte sustentable y movilidad urbana para todos los segmentos, el planteamiento de un cambio de plataforma energética, el uso de nuevos recursos internacionales que permitan la construcción de elementos e infraestructura que mejoren sustancialmente la calidad de vida de los habitantes de nuestra región.
Al mismo tiempo, es necesario que Tlalnepantla de Baz, mejore sus procesos administrativos, con el fin de generar mayor confianza, con claridad y transparencia. Por otro lado, para erradicar definitivamente toda posibilidad de corrupción, es necesario implantar mecanismos digitales en los que se puedan resolver la enorme mayoría de os procesos administrativos y los trámites para obtener licencias, consultar datos y conocer toda la actualidad jurídica de nuestra ciudad, siempre con un enfoque facilitador para la apertura de nuevos negocios que vayan enfocados al segmento del diseño, producción o distribución de bienes y consumo de nuevos servicios.
Tlalnepantla de Baz,
una ciudad Latinoamericana de clase mundial...
Tlalnepantla de Baz, es un sitio estratégico, por su posición geográfica, por su historia milenaria, por su tradición evolutiva e industrial, por sus características demográficas y por su apertura y transparencia para colocar la inversión extranjera directa, necesaria, para generar una nueva etapa de desarrollo. La cual resultará en beneficio de cientos de miles de ciudadanos de nuestra ciudad, no obstante, no será la única localidad beneficiada, se trata en suma de uno de los proyectos más ambiciosos y de mayor beneficio para los municipios aledaños. Existen diversos beneficios, que van desde la incorporación al mercado laboral de cerca de 12,000 tlalnepantlenses, pasando por el ahorro de al menos 45 minutos diarios de tiempo en transportación.
La gestión de una nueva plataforma de transporte público, que deberá usar Hidrógeno (H2) para propulsarse, mismo que sería gratuito, usando como medio de existencia los bonos verdes y pudiendo ser sustentable, así como el compromiso de la creación de una ciclovía en el Casco Urbano de la Ciudad de Tlalnepantla.
Los ciudadanos, nos comprometemos y transformamos una ciudad.